Doctorat de Biotecnologia, Genètica i Biologia Cel·lular (DBGB): 2011-12
Branca de coneixement | Ciències de la Salut |
---|---|
Òrgan(s) proponent(s) | |
Director de la titulació |
|
BOE publicació |
|
Serveis administratius responsables |
|
Personal de contacte |
|
Documents d'interès |
Programa regulat pel
Reial decret 1393/2007, de 29 d'octubre, pel qual s'estableix l'ordenació dels ensenyaments universitaris oficials. (format pdf).
-
El nou
Reial decret 99/2011, de 28 de gener, pel qual es regulen els ensenyaments oficials de doctorat. (format pdf)
modifica alguns aspectes a partir del curs acadèmic 2011-12.
Informació per cursar un doctorat a la UIB:
- Criteris d'admissió del Programa de Doctorat.
- Informació d'acces, preinscripció i matrícula.
-
Informació de la normativa general i els procediments.
- Informació dels impresos per cursar un doctorat a la UIB.
-
Informació per estudiants amb titulacions estrangeres.
- Informació dels procediments i impresos de les tesis doctorals.
Per ampliar informació podeu visitar la pàgina web del Centre d'Estudis de Postgrau
Preus públics per l'any acadèmic 2011-12
Tarifa corresponents a la tutela acadèmica dels programes oficials de doctorat
Segons l‘article 5, del Decret 64/2011, de 10 de juny, pel qual s'actualitzen els preus públics per serveis acadèmics en els ensenyaments oficials de la Universitat de les Illes Balears per l‘any acadèmic 2011-2012:
* L’alumnat de doctorat ha de formalitzar una matrícula cada any acadèmic en concepte de tutela acadèmica durant el període d’elaboració de la tesi doctoral, d’acord amb la tarifa que s’estableix a l’annex IV ( 62,16 euros per any acadèmic BOIB Num.87 - 11-06-2011 ). En el supòsit d’impagament, la quantia corresponent romandrà pendent a l’efecte previst a l’article 18 d’aquest Decret.
* La tarifa establerta en l’annex IV ( 62,16 euros per any acadèmic BOIB Num.87 - 11-06-2011 ) i l’efecte previst a l’article 18 també s’han d’aplicar a la tutela acadèmica de l’alumnat durant el període d’elaboració del treball de fi de màster, del treball de fi de grau o del projecte de fi de carrera i a la realització de les pràctiques externes en el supòsit que els treballs o les pràctiques no es puguin finalitzar en el mateix any acadèmic en què s’hagin iniciat.
Podeu consultar el text complet en el BOIB Num.87 - 11-06-2011
Descriptor de la titulació
Objectius generals
Esta titulación se orienta a la formación de académicos y profesionales del más alto nivel científico y tecnológico, con capacidad para afrontar y resolver problemas de envergadura y realizar aportaciones originales al conocimiento y a las nuevas tecnologías en diversos campos de la Biotecnología, la Genética y la Biología Celular. Este programa de Doctorado cubre dos ámbitos fundamentales en el contexto universitario. Por una parte, contempla la docencia de ciencia básica en las áreas de biología celular molecular y genética. Estas áreas de la biología son de vital importancia para las ciencias naturales en general y la biomedicina en particular. El número de estudiantes que cursan biología y se decantan por ramas que implican las áreas de conocimiento involucradas en esta propuesta (Biología Celular, Genética, Microbiología y Fisiología Vegetal) es muy amplio.
Por otro lado, el programa de postgrado de "Biotecnología, Genética y Biología Celular" hace una clara apuesta por el sector biotecnológico. Todos los foros científicos y económicos reconocen la biotecnología como una revolución equiparable las revoluciones industriales y tecnológicas que ha habido durante los últimos siglos. En el caso de la biotecnología, las estimas más modestas consideran que cada puesto de trabajo creado en el sector da lugar a la generación de otros 100 puestos de trabajo, aunque estimas más optimistas cifran en 400 los puestos que se podrían generar. La biotecnología es una disciplina que tiene grandes implicaciones económicas por el impacto que puede tener en el beneficio de la salud humana, la calidad de vida o el medio ambiente. Dado que la base de la biotecnología son precisamente las cuatro áreas de conocimiento arriba citadas, el esfuerzo común ha desembocado en una propuesta equilibrada que permitirá a los alumnos adquirir conocimientos modernos de biotecnología.
El objetivo central del postgrado de "Biotecnología, Genética y Biología Celular" es la formación de científicos y profesionales especializados en el ámbito industrial de la Biotecnología o en el ámbito académico en las áreas de Genética, Biología Molecular Celular, para su inserción en los sectores industriales, de servicios, sanitarios, académicos y en centros públicos y privados de investigación. El Máster propuesto incide de forma muy especial en la formación integrada y multidisciplinar del estudiante. Aspectos centrales son el estimular la capacidad crítica y de valoración y resolución de problemas de los estudiantes para, con ello, formar especialistas con autonomía y capacidad de decisión en su actividad científica y profesional.
La estructura del Máster en módulos interactivos, con contenidos teóricos y actividades prácticas, en un entorno de colaboración entre estudiantes y profesores, en el marco de la realización de proyectos de investigación y de estancias en entornos profesionales externos a la Universidad, es una herramienta fundamental para la consecución de sus competencias generales, que son:
- Dar una formación sólida y actualizada en conocimientos básicos, metodológicos y aplicados de la Biotecnología, la Genética y Biología Celular a licenciados y profesionales relacionados con la sanidad, medio ambiente, industria alimentaria, industria farmacéutica y biotecnología.
- Proporcionar una base científica y unas habilidades metodológicas para iniciar Tesis Doctorales en el ámbito descrito y para la formación de profesionales en investigación básica y aplicada en estas áreas de conocimiento.
- Nutrir a la sociedad de profesionales especializados en los aspectos avanzados de la Biotecnología, Genética y Biología Celular para su inserción laboral en empresas de ámbito industrial, sanitario y de servicios, tanto en los aspectos de producción y análisis, como en I+D+I.
- Proporcionar al alumno una visión integrada de las células eucarióticas, su genoma y la regulación del mismo, de sus propiedades biológicas y de su papel y aplicaciones en ecología, sanidad, industria, agricultura y biotecnología.
- Adquirir comprensión y conocimientos en Biología Celular, Genética y Biotecnología, superiores a los obtenidos en sus grados de procedencia, proporcionando elementos suficientes para el desarrollo y/o la aplicación de ideas, incluso a nivel de investigación.
- Estar capacitados para aplicar sus conocimientos, así como sus habilidades, para resolver problemas de carácter biológico y biotecnológico en entornos nuevos o no familiares (empresas, gestión pública, centros de investigación, etc.), así como aportar sus conocimientos a contextos multidisciplinares.
- Adquirir la habilidad de integrar conocimientos y de afrontar problemáticas complejas, así como la de formular juicios de opinión a partir de información incompleta o limitada, en la que incluirán reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas ligadas a la aplicación de los conocimientos adquiridos y de su capacidad de emitir juicios.
- Estar capacitados para comunicar las conclusiones que extraigan así como los conocimientos en Biotecnología, Genética y Biología Celular que posean, tanto a audiencias expertas como no expertas, y siempre de un modo claro y sin ambigüedades.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitirá continuar sus estudios de manera autónoma.
Las competencias específicas se pueden agrupar en dos grandes áreas, derivadas de los itinerarios curriculares posibles. Una de ellas estaría más enfocada a la biotecnología industrial y otra que iría destinada a un ámbito académico y empresarial. Las competencias específicas en el itinerario curricular en el ámbito de las Ciencias Biológicas Básicas, es decir la Genética y la Biología Celular y Molecular, se pueden resumir en:
- Sentar las bases moleculares de la fisiología celular en el ámbito de la relación entre estructura y función celular, así como la dinámica celular y relaciones intercelulares.
- Definir las rutas de señalización celular en células sanas y enfermas y, así, identificar posibles dianas celulares para el desarrollo de nuevas terapias.
- Estudiar las bases de la Genética Molecular en humanos y otros organismos.
- Definir los principios de la Genética Evolutiva y su papel en el conocimiento de la antropología, la conservación y la evolución a nivel citogenético y orgánico.
- Aplicar las técnicas de Genética y Biología Celular al estudio de sistemas biológicos in vivo o in vitro, tanto en laboratorio como en estudios de campo.
- Implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, a través del estudio de capítulos de libro, artículos científicos y otro material didáctico y de la preparación de trabajos especializados en el ámbito de la Genética y la Biología Celular.
En el ámbito del itinerario curricular asociado a la Biotecnología, las competencias específicas son los siguientes:
- Diferenciar las diferentes vertientes de la aplicación del conocimiento biológico básico en el desarrollo de procesos biotecnológicos: Biología Celular, Genética, Microbiología, Fisiología Vegetal.
- Aportar los conocimientos científico-técnicos necesarios para la preparación de profesionales de alto grado en el sector biotecnológico.
- Aportar herramientas teórico-prácticas para conocer las aplicaciones e iniciar una actividad en una entidad pública o en una empresa privada en cualquiera de las áreas biotecnológicas conocidas: sector biomédico-farmacéutico; sector alimenticio; sector industrial y sector medio-ambiental.
- Aprender a aplicar numerosas técnicas biológicas modernas al desarrollo de nuevos productos de interés biotécnológico.
- Implicación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, a través del estudio de capítulos de libro, artículos científicos y otro material didáctico y de la preparación de trabajos especializados en el ámbito de la Biotecnología.
En cuanto a la proyección profesional de este postgrado, cabe indicar que el sector de la biomedicina y la biotecnología están generando puestos de trabajo de forma creciente. En la actualidad, la oferta docente de postgrado en estos ámbitos se beneficiaría de la existencia del presente programa. Este programa colaborará con la adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos para afianzar un perfil académico, técnico o de investigación.
Este programa será de interés tanto para futuros profesionales del ámbito académico (universitario), como para científicos en el sector de la biotecnología, investigadores básicos y biomédicos. Por ello, consideramos que esta propuesta tiene un gran interés que justifica su presencia en los planes de estudio de la UIB. En este contexto, cabe destacar el papel que puede jugar la Asociación de Empresas de Biotecnología de Baleares (BIOIB), ya que su participación en esta propuesta puede permitir la realización de prácticas en empresas y la dinamización del mercado laboral de los estudiantes de de este Máster y estudios relacionados.
Estructura del programa
El título de Doctor por la Universitat de les Illes Balears dentro del programa de Biotecnología, Genética y Biología Celular se obtendrá mediante la realización del Máster Universitario en Biotecnología, Genética y Biología Celular , seguido de la realización de una Tesis Doctoral, cuyo desarrollo, lectura y defensa son condición indispensable para la obtención de esta titulación. (Ver detalles en la página del Máster Universitario en Biotecnología, Genética y Biología Celular y en su apartado " Asignaturas ").
De forma alternativa a la realización del Máster, la realización de un mínimo de 60 créditos ECTS dentro de cualquier programa oficial de postgrado que tenga relación con esta titulación. El alumno debe haber cursado en dichos estudios materias que sean convalidables con las siguientes asignaturas del Máster Universitario en Biotecnología, Genética y Biología Celular :
- El ciclo celular y sus alteraciones: el cáncer,
- Prácticas en Empresas de Biotecnología y
- Genética Molecular.
Si no puede convalidar dichas asignaturas, deberá cursarlas durante el primer o segundo año de Doctorado.
Línies de recerca
Los alumnos que se realicen el Doctorado en este programa podrán realizar una Tesis Doctoral en el ámbito de la investigación que llevan a cabo los investigadores de las áreas de conocimiento de la UIB y las empresas vinculadas a este programa de Doctorado. Las líneas generales de investigación de este programa son:
- Biotecnología
- Genética Poblacional y Evolutiva
- Genética Forense
- Bases Moleculares de enfermedades genéticas
- Filogenia y Evolución molecular y cromosómica
- Biodiversidad y sistemática
- Biología Celular
- Oncología Molecular
- Farmacología Molecular
- Terapias Cardiovasculares
- Terapias metabólicas
- Neurobiología Molecular
- Bases Moleculares de la fotosíntesis y uso eficiente del agua
- Cultivo in Vitro
- Biotecnología Molecular de plantas
- Microbiología
- Biología
Tutoria de tesi
Todos los profesores de este programa tienen el título de doctor y forman parte de proyectos de investigación.
Pablo Escribá
Xavier Busquets Antoni Miralles Gabriel Olmos Regina Alemany Oliver Vögler Gwendolyn Barceló Juana Barceló Misericòrdia Ramon José Aurelio Castro Carlos Juan Antònia Picornell Laura Torres Jeroni Galmés Elena García-Valdés Rafel Bosch Antoni Bennasar |
CU
TU TU TU I3 I3 Juan de la Cierva Asociado TU TU TU TU Asociada Profesor Colaborador TU TU Profesor Contratado Doctor |
Processos administratius i altres dades d'interès
-
Preinscripció i matrícula
http://postgrau.uib.cat/calendaris/administratiu/ -
Adreces i telèfons de contacte del personal administratiu
http://postgrau.uib.cat/calendaris/administratiu/serveis_administratius/ -
Adreces i telèfons de contacte del personal administratiu del C.E.P.:
http://cep.uib.es/EstructuraIPersonal/
Formulari per a la presentació de suggeriments sobre el programa
Formulari de suggeriment o queixa
- http://postgrau.uib.es/digitalAssets/196/196336_queixes_suggeriments_ca.doc
Sistema de garantia de qualitat
Composició nominal de la Comissió de Garantia de Qualitat (CGQ)
Responsable de qualitat | Pablo Vicente Escribá Ruiz |
---|---|
PDI | Antònia Picornell Rigo |
PDI | Gwendolyn Barceló Coblijn |
PDI | José Castro Ocón |
PAS | Margalida Prohens López |
Alumne | Marina Matas Crespí |
- Comissió de Garantia de Qualitat (CGQ)
- Compromís del títol amb la qualitat
- Memòria anual de seguiment i avaluació de la titulació
- Manual de qualitat de la UIB
- Procès de gestió i revisió d‘incidències, reclamacions i suggeriments
- El Sistema de Garantia de Qualitat d’aquest Programa de Doctorat es troba recollit i està basat en el Sistema de Garantia Intern de Qualitat de la UIB (SGIQ)
Comentaris i suggeriments
Si voleu ajudar-nos a millorar o teniu qualque cosa a dir, podeu fer-ho al formulari de contacte sobre els estudis de doctorat a la UIB