Doctorat en Història, Història de l'Art i Geografia (THAG): 2014-15
Branca de coneixement | Arts i Humanitats |
---|---|
Coordinador de la titulació | |
BOE publicació |
|
Serveis administratius responsables |
|
Personal de contacte |
|
Centre responsable | Escola de Doctorat |
Informació per cursar un doctorat a la UIB:
- Informació d'acces, preinscripció i matrícula.
-
Informació de la normativa general i els procediments.
- Informació dels impresos per cursar un doctorat a la UIB.
-
Informació per estudiants amb titulacions estrangeres.
- Informació dels procediments i impresos de les tesis doctorals.
Per ampliar informació podeu visitar la pàgina web de l' Escola de Doctorat
Preus públics per l'any acadèmic 2014-15
Preus regulats pel BOIB Núm. 094 - 12/Juliol/2014 - Decret 29/2014 ( en format PDF )
Descriptor de la titulació
Perfil d'ingrés i criteris d'admissió
La admisión se realizará de acuerdo con lo previsto en el artículo 6, segundo apartado de la disposición adicional segunda del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero. Las titulaciones más apropiadas para acceder al programa de doctorado de Historia, Historia del Arte y Geografía son las de los licenciados y graduados en dichas especialidades, y también en Bellas Artes, Geología y Ciencias Ambientales. También los que hayan cursado másteres relacionados con las especialidades citadas. La selección de los alumnos la llevará a cabo la comisión académica del programa de doctorado que, en el caso de que el número de preinscripciones supere al número de plazas disponibles, aplicará como criterios de admisión los siguientes:
- El expediente académico de las titulaciones previas de Grado y Posgrado (80%). La puntuación se ponderará en base al número de créditos de la asignatura, independientemente de si son de grado, licenciatura, ingeniería o de posgrado.
- Valoración de una declaración de motivos que impulsan al doctorando a matricularse en este programa de doctorado (10%). Dentro de este apartado se valorará el grado de motivación, la claridad de la exposición y la relación con las líneas de investigación que integran el programa.
- Otros méritos: (10%). Los ajenos al expediente académico.
Activitats Formatives Especialitzades i Transversals
Las actividades formativas especializadas o específicas son obligatorias, excepto la E5 o Programa de Movilidad.
En lo que atañe a las actividades transversales, el número de horas que debe realizar el alumno de doctorando del presente Programa es de 30.
La elección la realizará el alumno entre las ofertadas por la Universidad. Se aconseja cursar la T1 o la T2. En caso de duda, consultar con algún miembro de la Comisión Académica del presente Programa.
Actividades Específicas a impartir en el primer o segundo semestre:
- (E1) Seminarios de investigación.
- (E2) Seminarios impartidos por el doctorando.
- (E3) Preparación de comunicaciones científicas.
Actividades Transversales del primer semestre:
- (T1) Communication skills in English: Written and Oral expression (Módulo I).
- (T2) Técnicas de búsqueda bibliográfica
Actividades transversales del segundo semestre:
- (T3) Communication skills in English: Written and Oral expression (Módulo II).
- (T4) Ética e integridad de la investigación científica.
Actividades a realizar en el primer o segundo semestre
-
(M1- Opcional) Actividades de movilidad:
- Asistencia a cursos (seminarios, tutorías, escuelas o cursos de verano,…) de interés (a criterio de la comisión académica del programa).
- Asistencia a congresos científicos y estancias de investigación en otros centros.
- Conferencias impartidas por expertos en el ámbito de investigación.
- Asistencia a cursos de especialización (transversales o específicos)
Communication skills in English: Written and Oral expression (Módulo I) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal con el objetivo de alcanzar conocimientos avanzados de lengua inglesa (comunicación escrita y oral). |
Número de horas | 30 |
Requisitos | Acreditar nivel de inglés B2 |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | 1er semestre de cada curso académico |
Año | 1er año |
Procedimiento de control | Actividades en las cuales los estudiantes pueden practicar la expresión escrita en inglés para adquirir habilidades en un contexto de nivel C1. |
Movilidad | No procede |
Seminarios de Investigación | |
---|---|
Objetivo | Asistir a Seminarios impartidos por investigadores del Programa o relacionados con el mismo para familiarizarse con las técnicas de investigación |
Número de horas | 30 h. A realizar en tres años para los estudiantes a tiempo completo y en cinco para los de tiempo parcial |
Requisitos | Estar matriculado en el Programa |
Modalidad | Específica y puntual según previo anuncio o comunicación a los doctorandos |
Temporalidad | A lo largo del curso académico |
Año | Anual |
Procedimiento de control | Justificante de asistencia |
Movilidad | Si procede (Opcional) |
Seminarios impartidos por el doctorando | |
---|---|
Objetivo | Preparación, exposición y defensa del trabajo de investigación realizado por el doctorando durante cada anualidad |
Número de horas | 18 h. Los estudiantes a tiempo completos deberán impartir un seminario anual y los de tiempo parcial 3 seminarios a lo largo de cinco años. |
Requisitos | Estar matriculado en el Programa y contar con la autorización del director/tutor de tesis |
Modalidad | Específica y puntual |
Temporalidad | A lo largo del curso académico en las sesiones previamente anunciadas |
Año | Anual |
Procedimiento de control | A cargo del director o tutor de la tesis |
Movilidad | Opcional. A juicio de la Comisión Académica |
Preparación de comunicaciones científicas | |
---|---|
Objetivo | Adquirir conocimiento y experiencia para llevar a cabo una comunicación/exposición científica. |
Número de horas | 10 |
Requisitos | Estar inscrito en el Programa |
Modalidad | Específica. Puntual y a desarrollar en una sola ocasión como obligatoriedad |
Temporalidad | A partir del segundo año de estar matriculado en el Programa |
Año | Ibídem |
Procedimiento de control | Director/tutor de Tesis y/o certificado de asistencia y presentación en un Congreso, foro, etc. |
Movilidad | Se contempla como opcional, aconsejándose a los alumnos a su presentación en foros/congresos nacionales/internacionales. |
Acividades de movilidad (Opcional) | |
---|---|
Objetivo | Establecer contactos con otras comunidades científicas |
Número de horas | |
Requisitos | Estar inscrito en el Programa |
Modalidad | Opcional. Específica |
Temporalidad | En el plazo de permanencia en el programa |
Año | Indiferente |
Procedimiento de control | Director/Tutor de Tesis y /o responsable del programa de movilidad |
Movilidad | Se consideran como actividades de movilidad la asistencia a cursos especializados, a congresos científicos y las estancias de investigación en otros centros. Igualmente se pueden incluir aquí, si corresponde, los Seminarios de Investigación y los Seminarios impartidos por el doctorando, siempre de acuerdo con la Comisión Académica |
Pla Tutorial
La organización del Programa se adecuará a lo previsto en el Real Decreto 99/2011 y al Reglamento de ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado de la UIB, especialmente los artículos 9 a 13 sobre supervisión de Tesis Doctorales.
El presente Programa aspira, además de a favorecer la investigación multidisciplinar, a potenciar las codirecciones de tesis nacionales o internacionales. Para ello, se utilizarán, entre otros recursos, los derivados de los programas Erasmus para doctorado.
Al principio de cada curso académico, la Comisión Académica o una parte de sus componentes, informarán a los alumnos de los aspectos del plan tutorial.
La dirección y el seguimiento de las actividades formativas del doctorando y de su tesis doctoral se ajustará a los " procedimientos para doctorados de la UIB (RD99/2011) ":
-
Código de Buenas Prácticas
( http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/271/271552_Codigo_buenas_practicas_es.pdf ) -
y a los principios que emanan de la Carta de Tesis de la Universidad de las Illes Balears
- ( http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/271/271562_Carta_tesis_es.pdf ) .
- (Versión resumida para entregar debidamente cumplimentada y firmada: http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/286/286053_Carta_de_tesi_per_signar_es.pdf )
Composició de la Comissió Acadèmica
Coordinadora | Catalina Cantarellas Camps |
---|---|
Secretari | Miquel Grimalt Gelabert |
Professora | María José Mulet Gutiérrez |
Professor | Josep Juan Vidal |
Professora | Joana Maria Seguí Pons |
Objectius generals
El presente Doctorado es el resultado de la unión de tres doctorados anteriores que correspondían a las licenciaturas /grados en Historia, Historia del Arte y Geografía, que se impartían y se imparten en la UIB. La finalidad de dicha unión, de acuerdo con lo previsto en el Decreto correspondiente, es optimizar los recursos de cada uno de los mencionados estudios, en especial en lo que atañe a la serie de actividades complementarias que se requieren para alcanzar el objetivo final: la elaboración y defensa de la tesis doctoral. La alianza de las tres especialidades no implica la pérdida de la respectiva autonomía, de este modo, el futuro doctorando podrá adecuar e insertar el perfil específico de su investigación de tesis, según se especifica en las líneas de investigación comprendidas en el apartado tres del presente documento.
Línies de recerca
- Historia General (Áreas Prehistoria e Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna e Historia Contemporánea) e Historia del Arte.
- Territorio, medio y sociedad: Área de Geografía.
Processos administratius i altres dades d'interès
-
Preinscripció i matrícula
- Aplicació per realitzar la sol·licitud de preinscripció on-line: https://ed.uib.es/
- http://edoctorat.uib.cat/Alumnat/Admissio_Matricula/
-
Adreces i telèfons de contacte del personal administratiu de la E.D.UIB:
http://edoctorat.uib.cat/EstructuraIPersonal/ -
Ubicació i contacte
http://edoctorat.uib.cat/UbicacioIContacte/
Formulari per a la presentació de suggeriments sobre el programa
Formulari de suggeriment o queixa
- http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/292/292141_suggeriments_cat.doc
Sistema de garantia de qualitat
- Normativa per la qual es creen les comissions de garantia de qualitat (CGQ)
-
Les funcions de les CGQ dels títols oficials de la UIB són les següents:
- Vetllar per la qualitat del títol i del professorat.
- Verificar la implantació del SGIQ.
- Desplegar la política de qualitat de la institució en l'àmbit del títol, verificar-ne el compliment i retre'n comptes a la junta de centre o a l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Realitzar el seguiment de l'eficàcia dels processos, analitzar els resultats i les informacions que rebin relatius a la satisfacció dels grups d'interès, la inserció laboral dels graduats, la valoració del progrés i els resultats d'aprenentatge, el desenvolupament de les pràctiques externes i dels programes de mobilitat i altres informacions, i fer propostes d'actuació amb la finalitat de millorar contínuament el títol.
- Revisar, analitzar i proposar accions de millora en relació amb la qualitat de l'ensenyament i del professorat.
- Elaborar la memòria anual de seguiment, avaluació i millora del títol i elevar-la a la junta de centre o a l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Qualsevol altra que els assigni la junta de centre o l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Compromís del títol amb la qualitat
- Manual de qualitat de la UIB
- Procés de gestió i revisió d'incidències, reclamacions i suggeriments (PDF)
- El Sistema de Garantia de Qualitat d'aquest Programa de Màster es troba recollit i està basat en el Sistema de Garantia Intern de Qualitat de la UIB (SGIQ)
Comentaris i suggeriments
Si voleu ajudar-nos a millorar o teniu qualque cosa a dir, podeu fer-ho al formulari de contacte sobre els estudis de doctorat a la UIB