Doctorat en Filologia i Filosofia (TFIF): 2015-16
Branca de coneixement | Arts i Humanitats |
---|---|
Coordinador de la titulació | |
Serveis administratius responsables |
|
Personal de contacte |
|
Centre responsable | Escola de Doctorat |
Informació per cursar un doctorat a la UIB:
- Informació d'acces, preinscripció i matrícula.
-
Informació de la normativa general i els procediments.
- Informació dels impresos per cursar un doctorat a la UIB.
-
Informació per estudiants amb titulacions estrangeres.
- Informació dels procediments i impresos de les tesis doctorals.
Per ampliar informació podeu visitar la pàgina web de l' Escola de Doctorat
Preus públics per l'any acadèmic 2015-16
Preus regulats pel BOIB Núm. 104 - 11/Juliol/2015 - Decret 65/2015 ( en format PDF )
Descriptor de la titulació
Perfil d'ingrés i criteris d'admissió
El perfil de ingreso recomendado para el programa de doctorado en Filología y Filosofía de la UIB es el de licenciado o graduado en alguno de los siguientes campos: Filosofía, Lengua y Literatura Catalanas, Lengua y Literatura Española, Estudios Ingleses, Filología Hispánica, Filología Catalana, Filología Francesa, Filología Alemana o Filología Portuguesa. Así mismo, los candidatos habrán completado idealmente un máster universitario oficial con una amplia presencia de contenidos propios del ámbito de la Filosofía o Filología. Además de otros muchos ofertados tanto en España como internacionalmente, los másteres de este tipo ofrecidos por la UIB son:
- Máster en Filosofía
- Máster en Lengua y Literatura Catalanas: Conocimiento y Análisis Crítico del Patrimonio Inmaterial
- Máster en Lenguas y Literaturas Modernas
Conocimientos y capacidades previos
- Idiomas: El desarrollo del programa de doctorado podrá realizarse en catalán o castellano (lenguas co-oficiales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears). Algunas actividades formativas transversales pueden impartirse en lengua inglesa, para lo cual los candidatos habrán de acreditar el nivel exigido en cada una. Además, la tesis puede redactarse en cualquiera de las otras lenguas del programa (alemán, francés, inglés o portugués), en cuyo caso los candidatos habrán de demostrar una competencia escrita a nivel C2 en esta lengua para desempeñar esta tarea, aunque no será necesaria una acreditación oficial de la misma.
-
Conocimientos: sobre Filosofía y Filología como disciplinas científicas, sus modelos teóricos, los pilares de su evolución histórica y su adecuada contextualización histórica y científica. Asimismo, deberá conocer los rudimentos de los métodos y diseños de investigación y técnicas de análisis e interpretación de datos propios de la Filosofía y Filología y relevantes para el trabajo profesional.
La admisión de los alumnos de doctorado se llevará a cabo en la comisión académica del programa de doctorado que, en el caso de que el número de preinscripciones supere al número de plazas disponibles, aplicará como criterios de admisión los siguientes (ponderación): - El expediente académico de las titulaciones previas de Grado y Posgrado (80%). La puntuación obtenida en cada una de las asignaturas se ponderará basándose en el número de créditos de la asignatura, independientemente de si son asignaturas de grado (o licenciatura o ingeniería) o de posgrado. Se utilizará la escala de puntuación de asignaturas de 0 a 10, por tratarse de un sistema de puntuación extendido a la mayoría de países y por ser fácilmente escalable a otros sistemas.
- Si bien este Programa de Doctorado está vinculado a los títulos oficiales de máster impartidos hasta la fecha por los Departamentos de Filología Española, Moderna y Latina, Filología Catalana y Lingüística General, y Filosofía y Trabajo Social, serán bienvenidas las solicitudes de estudiantes con un título de máster oficial expedido por otra universidad. En este caso, se tratará preferiblemente de un título de máster orientado a la investigación más que de carácter profesionalizante o de naturaleza habilitante para el ejercicio de una profesión. Además, dicho título supondrá una especialización en alguno de los muchos campos en los que actualmente se realiza investigación en las áreas de las filologías o estudios clásicos, catalanes, españoles o hispánicos, ingleses, franceses, alemanes o portugueses, así como de la filosofía (véase el apartado "Líneas de investigación").
- Valoración de una declaración de motivos que impulsan al doctorando a matricularse en este programa de doctorado (10%). Dentro de este apartado se valorará el grado de motivación, la claridad de la exposición y la relación con las líneas de investigación que integran el programa.
- Otros méritos: (10%). Se valorarán los méritos académicos y científicos que vayan más allá del expediente académico, como pueden ser cursos de especialización, historial de colaboraciones con grupos de investigación, publicaciones, asistencias a congresos y experiencia profesional.
Activitats Formatives Especialitzades i Transversals
Se recomienda que el alumnado del Programa de Doctorado en Filología y Filosofía complete un mínimo de 30 horas en actividades formativas transversales y un mínimo de 60 horas en actividades específicas. Esta normativa es válida también para el alumno a tiempo parcial. La oferta de actividades formativas viene recogida en las tablas siguientes:
Communication skills in English: Written and Oral expression (Módulo I) - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal con el objetivo de alcanzar conocimientos avanzados de lengua inglesa (comunicación escrita y oral). |
Número de horas | 30 |
Requisitos | Acreditar nivel de inglés B2 |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | Indistinto |
Año | 1er año |
Procedimiento de control | Control de asistencia real del alumno de cuya evaluación será responsable el encargado de la impartición de la actividad formativa. Actividades en las cuales los estudiantes pueden practicar la expresión escrita en inglés para adquirir habilidades de nivel C1. Los estudiantes realizarán una prueba evaluable de la actividad. |
Communication skills in English: Written and Oral expression (Módulo II) - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal con el objetivo de alcanzar conocimientos avanzados de lengua inglesa (comunicación escrita y oral). Se trabajará el uso de la lengua inglesa a partir de la inmersión en el contexto comunicativo de la especialidad, relacionándolo con situaciones y documentos propios de cada ámbito. El contenido específico de este módulo serán las herramientas de expresión oral fluida (Seminars, presentation and workshops). |
Número de horas | 30 |
Requisitos | Tener acreditado un nivel B2 de Inglés para poder trabajar con fluidez dentro de un contexto de nivel C1. |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | Indistinto |
Año | 1er año |
Procedimiento de control | Control de asistencia real del alumno de cuya evaluación será responsable el encargado de la impartición de la actividad formativa. Actividades en las cuales los estudiantes pueden practicar la expresión escrita en inglés para adquirir habilidades de nivel C1. Los estudiantes realizarán una prueba evaluable de la actividad. |
Técnicas de búsqueda bibliográfica - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal con el objetivo de adquirir la capacidad de realizar y gestionar búsquedas bibliográficas sobre un tema de investigación en diferentes bases bibliográficas públicas y privadas. |
Número de horas | 30 |
Requisitos | |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | Indistinto |
Año | 1er año |
Procedimiento de control | Los estudiantes realizarán un trabajo de revisión del estado del arte de su tema de investigación mediante el análisis de los principales trabajos encontrados en una búsqueda bibliográfica bajo la supervisión del Director de Tesis. |
Ética e integridad de la investigación científica - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal cuyo objetivo es de que el estudiante comprenda los fines y objetivos de la investigación científica en cualquier área de investigación. El método científico. Clasificación de las disciplinas científicas. Problemas éticos de la investigación científica. |
Número de horas | 30 |
Requisitos | |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | Indistinto |
Año | 1er año |
Procedimiento de control | Esta actividad se evaluará por medio de la resolución de casos prácticos. |
Seminarios de Investigación - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Asistir a Seminarios impartidos por investigadores del Programa o relacionados con el mismo para familiarizarse con las técnicas de investigación |
Número de horas | 30 h. A realizar en tres años para los estudiantes a tiempo completo y en cinco para los de tiempo parcial |
Requisitos | Estar matriculado en el Programa |
Modalidad | Específica y puntual según previo anuncio o comunicación a los doctorandos |
Temporalidad | A lo largo del curso académico |
Año | Dedicación plena: 1er año - Dedicación parcial: año 1,2 |
Procedimiento de control | Justificante de asistencia |
Seminarios impartidos por el doctorando - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Preparación, exposición y defensa del trabajo de investigación realizado por el doctorando durante cada anualidad |
Número de horas | 30 h. |
Requisitos | Estar matriculado en el Programa y contar con la autorización del director/tutor de tesis |
Modalidad | Específica y puntual |
Temporalidad | A lo largo del curso académico en las sesiones previamente anunciadas |
Año | Dedicación plena: año 1,2,3 - Dedicación parcial: año 2,3,4,5 |
Procedimiento de control | A cargo del director o tutor de la tesis |
Preparación de comunicaciones científicas - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Adquirir conocimiento y experiencia para llevar a cabo una comunicación/exposición científica. |
Número de horas | 60 h. |
Requisitos | Estar inscrito en el Programa |
Modalidad | Específica. Puntual y a desarrollar en una sola ocasión como obligatoriedad |
Temporalidad | A partir del segundo año de estar matriculado en el Programa |
Año | Dedicación plena: año 2,3 - Dedicación parcial: año 4,5 |
Procedimiento de control | Director/tutor de Tesis y/o certificado de asistencia y presentación en un Congreso, foro, etc. |
Estancias de investigación - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Establecer contactos con otras comunidades científicas |
Número de horas | 150 h. |
Requisitos | Estar inscrito en el Programa |
Modalidad | Específica |
Temporalidad | En el plazo de permanencia en el programa |
Año | Dedicación plena: año 2,3 - Dedicación parcial: año 4,5 |
Procedimiento de control | Director/Tutor de Tesis y /o responsable del programa de movilidad |
Modelos de transferencia tecnológica - (Optativa) | |
---|---|
Objetivo | Actividad de formación transversal con el objetivo de que el estudiante adquiera conocimientos de las formas de realizar transferencia del conocimiento e innovación. Legislación básica de I+D+i. Protección de la propiedad industrial e intelectual. Estrategias de transferencia de tecnología: art. 83 de la LOU, licencias de explotación, spin-offs. |
Número de horas | 30 |
Requisitos | |
Modalidad | Intensivo y transversal |
Temporalidad | Indistinto |
Año | Dedicación plena: año 2 - Dedicación parcial: año 2,3,4,5 |
Procedimiento de control | Los estudiantes realizarán un trabajo sobre transferencia tecnológica relacionado con su tema de tesis doctoral que será incorporado al Documento de Actividades del Doctorado. |
Pla Tutorial
La comissió acadèmica del programa de doctorat assignarà un tutor per al sol·licitant (un cop sigui admès). El tutor serà un doctor amb experiència investigadora acreditada i que participa en el programa de doctorat. Dins dels sis mesos a partir de la primera inscripció, la comissió acadèmica del doctorat assignarà a cada estudiant un director de tesi, que pot o no ser el mateix que el tutor.
La direcció i el seguiment de les activitats formatives del doctorand i de la seva tesi doctoral s'ajustarà als procediments per a doctorats de la UIB (RD99/2011) :
-
al Codi de Bones Pràctiques
( http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/271/271554_Codi_bones_practiques_ca.pdf ) -
i als principis que emanen de la Carta de Tesi de la Universitat de les Illes Balears
- ( http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/271/271563_Carta_tesi_ca.pdf ) .
- (Versió resumida per lliurar degudament emplenada i signada: http://edoctorat.uib.cat/digitalAssets/286/286052_Carta_de_tesi_per_signar.pdf )
Composició de la Comissió Acadèmica
Coordinador del programa | Perfecto Cuadrado Fernández |
---|---|
Secretària |
Caterina Valriu Llinàs
(Representante del Dpto. de Filología Catalana y Lingüística General) |
Professor |
Pere Rosselló Bover
(Representante del Dpto. de Filología Catalana y Lingüística General) |
Professora |
Maria Juan Garau
(Representante del Dpto. de Filología Española, Moderna y Clásica) |
Professor |
Antonio Bernat Vistarini
(Representante del Dpto. de Filología Española, Moderna y Clásica) |
Professor |
Juan Luis Luján López
(Representante del Dpto. de Filosofía y Trabajo Social) |
Professor |
Miquel Antoni Beltrán Munar
(Representante del Dpto. de Filosofía y Trabajo Social) |
Objectius generals
El objetivo fundamental del Programa de Doctorado en Filología y Filosofía de la UIB es la creación de un espacio formativo de investigadores que sean capaces de avanzar en la generación de conocimiento sobre cualquier aspecto relacionado con estas dos grandes áreas de conocimiento dentro de las Humanidades, lo cual abre múltiples posibilidades dentro de los campos de la lingüística (tanto teórica como aplicada), los estudios literarios y culturales y, por supuesto, la filosofía, así como las posibles relaciones entre los mismos.
Línies de recerca
El programa está formado por tres equipos de investigación. Cada uno de ellos ofrece las líneas de investigación que se detallan a continuación:
Equipo 1: Lingüística teórica y aplicada.
Líneas de investigación:
- Adquisición, enseñanza y evaluación de lenguas segundas y extranjeras
- Contextos de aprendizaje de lenguas segundas y extranjeras: instrucción formal, aprendizaje integrado de contenidos y lengua, estancia en el país de la lengua meta
- Filología catalana
- Lengua y literatura catalanas contemporáneas
- Historia de la lengua catalana
- Onomástica
- Morfosintaxis histórica del español
- Fonética y fonología históricas del español
- Lingüística de corpus
- Contacto de lenguas y bilingüismo
- Variación y cambio lingüístico
- Gramática diacrónica y sincrónica
- Adquisición de lenguas
- Percepción y producción del habla en la L2
- Lingüística aplicada, evaluación de lenguas (‘testing’); enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas
Equipo 2: Estudios literarios y culturales.
Líneas de investigación:
- Literatura catalana contemporánea
- Literatura popular
- Historia del teatro catalán
- Literatura catalana medieval
- Literatura catalana moderna
- Historia de la cultura catalana
- Historia del teatro
- Poesía, novela y teatro españoles del siglo XX
- Recepción de la literatura
- Literatura española contemporánea
- Literatura de autoría femenina
- Autorrepresentación poética de la mujer
- Literaturas en lengua portuguesa
- Literaturas en lengua alemana
- Literaturas en lengua francesa
- Modernidad y vanguardia
- Estética literaria
- Ramón del Valle-Inclán
- Literatura del siglo XIX
- Presencia de los clásicos españoles en los contemporáneos
- Edición crítica de textos del Siglo de Oro
- Bartolomé Jiménez Patón
- Poesía barroca del siglo XVIII, especialmente Gabriel Álvarez de Toledo y Eugenio Gerardo Lobo
- Diego de Torres Villarroel
- Predicadores del Siglo de Oro
- Cervantes
- Emblemática
- Humanismo
- Estudios culturales
- Estudios de género
- Estudios de medios de comunicación
- Estudios postcoloniales
- Literatura británica de los siglos XVIII al XXI
- Shakespeare
- Interculturalidad
Equipo 3: Filosofía.
Líneas de investigación:
- Filosofía griega: filosofía presocrática, filosofía platónica, filosofía aristotélica, filosofía helenística, formación del vocabulario filosófico griego, doxografía, Diógenes Laercio
- Orígenes de la filosofía: Religión griega, orfismo, dionisismo, religiones mistéricas, neoplatonismo, Papiro de Derveni, Crisipo, estoicismo
- Historia de las ideas
- Historia del pensamiento medieval, renacentista y moderno
- Vinculación entre metafísica y ética. Vinculación entre teoría del conocimiento y antropología
- Raíces modernas del pensamiento contemporáneo. Montaigne. Descartes
- Vinculaciones entre epistemología, ética y política en el pensamiento moderno y contemporáneo
- Idealismo alemán, especialmente Hegel.
- Estudio y traducción de la obra de F. Nietzsche
- Fenomenología, Heidegger
- El concepto de persona en bioética
- El concepto de solidaridad
- Religión y crítica de la sociedad: Walter Benjamin
- Filosofía hispana contemporánea
- Filosofía de la ciencia y políticas públicas de ciencia y tecnología
- Filosofía social y política
- Antropología
- Estética
Processos administratius i altres dades d'interès
-
Preinscripció i matrícula
- Aplicació per realitzar la sol·licitud de preinscripció on-line: https://postgrau.uib.es/
- http://edoctorat.uib.cat/Alumnat/Admissio_Matricula/
-
Adreces i telèfons de contacte del personal administratiu de la E.D.UIB:
http://edoctorat.uib.cat/EstructuraIPersonal/ -
Ubicació i contacte
http://edoctorat.uib.cat/UbicacioIContacte/
Formulari per a la presentació de suggeriments sobre el programa
Si voleu ajudar-nos a millorar, teniu un comentari,consulta o suggeriment el podeu fer mitjançant el nostre formulari de contacte de l'Escola de Doctorat.
Sistema de garantia de qualitat
- Normativa per la qual es creen les comissions de garantia de qualitat (CGQ)
-
Les funcions de les CGQ dels títols oficials de la UIB són les següents:
- Vetllar per la qualitat del títol i del professorat.
- Verificar la implantació del SGIQ.
- Desplegar la política de qualitat de la institució en l'àmbit del títol, verificar-ne el compliment i retre'n comptes a la junta de centre o a l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Realitzar el seguiment de l'eficàcia dels processos, analitzar els resultats i les informacions que rebin relatius a la satisfacció dels grups d'interès, la inserció laboral dels graduats, la valoració del progrés i els resultats d'aprenentatge, el desenvolupament de les pràctiques externes i dels programes de mobilitat i altres informacions, i fer propostes d'actuació amb la finalitat de millorar contínuament el títol.
- Revisar, analitzar i proposar accions de millora en relació amb la qualitat de l'ensenyament i del professorat.
- Elaborar la memòria anual de seguiment, avaluació i millora del títol i elevar-la a la junta de centre o a l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Qualsevol altra que els assigni la junta de centre o l' Escola de Doctorat de la UIB .
- Compromís del títol amb la qualitat
- Manual de qualitat de la UIB
- Procés de gestió i revisió d'incidències, reclamacions i suggeriments (PDF)
- El Sistema de Garantia de Qualitat d'aquest Programa de Màster es troba recollit i està basat en el Sistema de Garantia Intern de Qualitat de la UIB (SGIQ)
Comentaris i suggeriments
Si voleu ajudar-nos a millorar o teniu qualque cosa a dir, podeu fer-ho al formulari de contacte sobre els estudis de doctorat a la UIB